


Hoy hacemos un tarjetero billetero muy práctico y muy cuco, para chica o chico, que cabe en el bolsillo del pantalón. Personalizable 100% y patrón incluido.
¿Tienes tantas tarjetas, fotos, tickets y papelitos que la cartera te va a reventar? Pues el tutorial de costura de hoy te va a venir genial. Hemos creado un tarjetero billetero con muchos departamentos, para tenerlo todo bien organizado, pero con un tamaño muy práctico para que entre en el bolsillo. Por eso también resulta apto para chico, dependiendo de las telas que utilices y de los detalles decorativos que le pongas.
Nosotras le hemos puesto un cierre elástico, con una goma que lo envuelve para mantenerlo cerrado. También puedes ponerle un snap, un botón, velcro o incluso dejarlo abierto, al estilo libro, porque las cositas de dentro van bien sujetas y no se caerán.
Mucha atención al consejo de Laura al principio del vídeo sobre el pie de doble arrastre y las entretelas. Es importante para que obtengas un buen resultado y el trabajo resulte lo más sencillo posible, ¿ok? Toma nota para cualquier otro proyecto donde puedas tener el mismo problema.
¡Perfecto! Pues descárgate el patrón que allá vamos con nuestro tarjetero billetero.
¿Qué te ha parecido? Seguro que te has echado unas risas con el truco del martillo. Ya sabes, prensa y desestresa, ¡dos en uno! Cuidadito con los dedos y que no se te olvide colocar el cierre de goma antes de coser como a nosotras, aunque si te pasa ya ves que no es ninguna tragedia.
El cuadradito de kraft-tex es perfecto para personalizar. Laura le puesto un corazoncito porque es puro amor, pero también queda genial si lo personalizas con tu nombre o el de la persona a la que se lo vayas a regalar. recuerda que el kraft-tex es ideal para hacer todo tipo de manualidades: bolsos, riñoneras, fundas y mucho más.
Para este tutorial hemos utilizado dos telas bonitas en contraste, entretela, goma, un poco de puntilla y un trocito de kraft-tex.
¿Te encanta como ha quedado tu monedero billetero? Mándanos una foto a info@luluferris.com o si lo subes a las redes sociales no te olvides de etiquetarnos para que lo podamos ver.
¡Hasta el próximo tutorial!