Así debería ser siempre la ropa de los peques: supercómoda, divertida, resistente y tan bonita como ellos. Tutorial facilísimo para un pantalón cagadito.
Este pantalón es el complemento ideal para la sudadera de niñ@ que te enseñamos a coser hace unas semanas. Podrás crear unos conjuntos preciosos y llevar a tu peque cómodo y a la última. El pantalón cagadito es perfecto para llevar con el pañal sin que eso suponga problemas, incomodidades o costuras reventadas. También es ideal para regalar: de hecho, en cuanto tus amigas vean lo guapísim@ que va tu peque te pedirán uno, ya verás :)
En el tutorial incluimos el enlace para adquirir el patrón. Algo interesante de este patrón si te dedicas a hacer ropita para la venta, es que puedes vender un máximo anual bastante amplio sin ningún problema de licencia. El patrón original está en inglés, pero no hace falta que traduzcas las instrucciones, porque Laura te lo cuenta todo con esa simplicidad que imprime en cada tutorial.
¡Marchando un pantalón cagadito!
¿¿¿Verdad que queda monísimo???
Como has visto, al principio del tutorial hemos incluido unos cuantos conceptos muy útiles para entender las instrucciones de los patrones, que siempre vienen bien. También para identificar correctamente la dirección del hilo y, por tanto, la dirección de corte de la tela. Pero este pantalón cagadito es muy fácil, ya verás. No te va a dar ningún quebradero de cabeza.
Otra novedad es que podrás aprender a coser este tipo de cinturilla sin elástico (una de las cosas que lo hacen taaan cómodo). Laura te explica cómo tienes que trabajarlo tanto para overlock como para máquina normal y te muestra un poquito del proceso con la overlock, para que le pierdas el miedo.
Ahora te toca a ti ver a tu peque feliz y contento con sus pantaloncitos nuevos. Recuerda que tenemos preciosas telas de punto en la tienda a un precio especial por ser del Club Lulú.
¡Que disfrutes cosiendo hasta el próximo tutorial!
Atención: este patrón no pertenece a Lulú Ferris. Por respeto a la propiedad intelectual de su propietaria, debes adquirirlo en la página de origen (referenciada en el vídeo). Nosotras te enseñamos a interpretarlo, montarlo, pasarlo a la tela, modificarlo y crearlo