Aprende a hacer un forro para capazo de mimbre: con cremallera, bolsillo interior, asas de trapillo y mosquetón para llaves. Fácil, bonito y personalizable.
Hoy vamos a enseñarte a convertir este objeto tan práctico pero estéticamente aburrido en algo 100% personalizable y precioso con un tutorial muy sencillo y apto para todos los niveles de costura.
Además, aprenderás cómo sacar el patrón perfecto para tu capazo, independientemente de sus medidas. Lo mejor es que nosotras te sugerimos una idea y tú puedes hacer el forro para capazo de mimbre totalmente a tu gusto, incorporando cualquier detallito que te guste.
Es de quita y pon para que puedas lavarlo cuando se ensucie o cambiarlo cuando te apetezca lucir un diseño diferente. Le hemos puesto una cremallera para que el contenido vaya más seguro y unas asas de trapillo superchulas para que evites las rozaduras y picores que produce este tipo de material cuando lo pones directamente sobre la piel.
¡Dale al play y toma nota de todo que empezamos ya mismo!
¿Qué te ha parecido? Fácil, ¿verdad? No hay nada más bonito que convertir tus objetos de uso diario en algo único y especial que te diferencia del resto del mundo. También te mostramos, una vez más, como lidiar con la cremallera bajo la máquina para que quede perfecta.
A la hora de sacar las asas a través del forro para capazo te damos dos opciones: puedes hacer un ojal (y ver cómo en el minuto 6:20 del tutorial de la funda para hamaca BabyBjörn) o hacer una abertura más pulida como la de la funda para el paquete de toallitas (minuto 1:38).
¿No sabes hacer ganchillo pero te encantan las asas de trapillo que le hemos puesto? ¡No hay problema! En el vídeo también puedes ver cómo lo hace Laura: ni siquiera hace falta que lo hayas hecho antes. Está chupado y seguro que la técnica te viene genial para personalizar un montón de cosas más.
Recuerda que puedes encontrar todos los materiales que utilizamos en nuestra tienda online y que si te animas a hacerlo, nos encantará que nos mandes una foto del resultado a info@luluferris.com.
¡Hasta el próximo tutorial!