Hoy te traemos un post muy sencillito para aplicar una nueva técnica a tus trabajos y manualidades. Vamos a ver cómo impermeabilizar tela con un material que acabamos de incorporar a nuestra tienda y que abre un nuevo mundo de posibilidades. Ella se llama Fliselina Lamifix Vlieseline y viene para hacernos la vida un poquito más fácil.
Su principal característica y la que más nos interesa es que puede impermeabilizar tela pero manteniendo su flexibilidad, con lo cual la tela no queda rígida y sigue manteniendo un tacto agradable que nos permite trabajar con ella.
¡Vamos a ver cómo se usa!
Cómo impermeabilizar tela con la fliselina.
Cuando tienes la fliselina en tus manos, puedes apreciar claramente que una de sus caras es brillante y tiene una textura muy lisa, mientras que la otra cara es mate y tiene un tacto satinado. Esta cara mate será la que apliquemos sobre la tela porque es la que tiene el «pegamento», por así decirlo.
La fliselina es un material termoadhesivo, que se pega con el calor. Y como ya sabes, eso quiere decir que vamos a usar la plancha para fijarla. Pero no vamos a aplicar la plancha directamente sobre ella sino que colocaremos encima un paño seco y procederemos al planchado.
El proceso sería el siguiente:
1. Corta la tela que vayas a utilizar y corta la fliselina con la misma forma, aunque un poco más grande, para que quede un poco sobrante y sea más fácil colocarla.
Si está muy justa puede que se te mueva y no quede bien. La tela que vas a plastificar debe estar bien lisa y planchada, también está bien que te asegures de que la fliselina no tiene pelusilla limpiándola con un paño de microfibra o algo que no deje restos.
Otra forma de hacerlo sería planchar directamente toda la lámina de fliselina sobre el retal de tela que vas a usar antes de cortar, pero así se desperdicia más fliselina.
2. Ajusta el recorte de fliselina sobre el recorte de tela y plancha suavemente (sin vapor), seleccionando en la plancha un modo delicado (como para lana o seda, por ejemplo). Un truco para evitar que ese pequeño borde sobrante se pegue a la superficie que haya debajo cuando planchas es colocar papel de horno bajo la tela.
3. Una vez efectuado este primer planchado suave, recorta la fliselina sobrante de los bordes.
4. Ahora vamos a planchar otra vez, pero aplicando más calor. Sube la plancha a temperatura media, coloca el paño «intermediario» sobre la tela tratada y mantén el calor durante unos 8 segundos. Puedes dejar un poquito más para asegurarte de que se queda bien fijada.
¡Y ya está! La tela he quedado perfectamente plastificada e impermeabilizada.
Esta técnica es muy útil para telas que corren mucho peligro de mancharse, como en mantelitos para la mesa o delantales, por ejemplo; o para artículos que van a contener líquidos y cremas, como los neceseres, para evitar que un derrame acabe en tragedia. ¡Fíjate en lo chulo que nos ha quedado nuestro neceser!
Además confiere a nuestros trabajos una textura diferente y brillante, con un aspecto de vinilo muy bonito. Así que ahora toca experimentar y ver qué ideas se te ocurren para sacar la fliselina el máximo partido, tanto para impermeabilizar tela como para jugar con su nuevo aspecto.
Ve a por ella a nuestra tienda y… ¡A planchaaar!
Para hacértelo aún más fácil, aquí te dejamos un videotutorial made in Lulú en el que podrás ver cómo plastificar la tela y trabajar con ella para hacer este neceser tan práctico y, sobre todo, taaan bonito. ¡Que lo disfrutes!
Una pregunta una vez impermeabilizas la tela, se puede coser a otras telas??
Entiendo que si…
Muchas gracias
¡Hola Jessica!
Efectivamente, puedes coser las telas entre sí sin ningún problema. Tenemos un videotutorial en el que podrás ver todo el proceso de plastificación y trabajo con la tela ya plastificada y, además, hacerte un neceser chulísimo :)
Aquí te lo dejamos: https://www.youtube.com/watch?v=YW3KyAD2n2E
Como puedo compare el lamiflix, Vivo en. Mexico.
Hola Albertina!
Siento decirte que no hacemos envíos internacionales.
Saludos,
Laura