A la hora de escoger un tejido para hacer alguna cosa bonita, las telas de punto nos dan más miedo. Son elásticas y eso las hace más difíciles de «domar», es cierto, pero no es para tanto. Sólo tienes que seguir estos consejos tan fáciles que Laura te explica en el nuevo tutorial para coser punto y perderle el miedo.
Si echas un vistazo a la preciosidad de telas de punto orgánico que tenemos en la tienda, seguro que eso te dará el empujón que necesitas para hacer la prueba. Originales, coloridas, muy suaves y agradables al tacto, cómodas, fresquitas, ecológicas… A nosotras nos encantan.
No hace falta trabajarlas con una overlock (remalladora); con tu máquina de coser, aunque sea una sencilla, puedes arreglarte perfectamente. Simplemente con un repunte y un zigzag ya tienes todo lo que hace falta y eso puedes hacerlo con cualquier máquina.
Atenta porque si aún no sabes cómo coser tela de punto, estos consejos te serán muy pero que muy útiles.
Elegir la aguja:
Puedes usar una aguja normal, pero lo ideal es que consigas una de punta redonda para asegurarte de que no se estropee el tejido. Este tipo de aguja no perfora la tela, garantizándonos el mejor resultado posible cuando trabajamos con punto. Para los acabados, nuestra recomendación es que utilices una aguja doble.
Una de las ventajas de la tela de punto es que el borde no se abre ni se deshilacha, así que dependiendo del tipo de trabajo que tengas entre manos, puedes incluso prescindir del dobladillo. Una vez hecha la costura correspondiente ya no tienes que preocuparte de nada más.
Si no dispones de este tipo de agujas no te preocupes, ya las hemos pedido y pronto las tendrás a la venta en la tienda online.
Elegir el pie:
Al coser tejidos elásticos como el punto, el problema con el que nos podemos encontrar es que la tela se estire y nos quede una puntada irregular que estropee la prenda. Por eso es muy importante que se deslice bien. Tenemos varias posibilidades.
Con el pie de doble arrastre conseguiremos traspasar mejor la tela, que se deslice bien y que no haya estiramiento. Este tipo de pie se usa para telas muy gruesas o muy finas. Es muy importante no estirar la tela al sujetarla o la elasticidad te jugará una mala pasada. Hay que acompañarla pero con mucho cuidado, casi sin tocarla.
También puedes utilizar un pie de plástico o recurrir a algún truquillo.
Por la web hemos visto un par de trucos interesantes para que puedas utilizar el pie normal, pero sin tener problemas con la puntada. Puedes colocar papel de seda sobre la tela de punto y después tirar de él para arrancarlo una vez has terminado, aunque tendrás que dedicar un ratito a sacar con unas pinzas la «pelusilla» del papel que quede atrapada bajo el hilo. Otro truco es pegar un poco de cinta de carrocero en el pie: así la tela se deslizará sin problemas.
Elegir la puntada:
Si coses la tela de punto con una puntada normal, lo más normal será que se rompa cuando sometamos la prenda a un poco de tensión. Utiliza una puntada normal y refuérzala con otra en zigzag justo al lado. Esto puedes hacerlo con cualquier tipo de máquina.
También es recomendable que busques en el manual de instrucciones de tu máquina de coser si incorpora alguna puntada específica para telas elásticas como la que se ve en el vídeo. Es posible que tenga programadas incluso varias. Este tipo de puntadas resisten y acompañan la elasticidad de la tela por mucho que la estires.
Estas puntadas especiales no hace falta que las uses en toda la prenda, sólo en aquellas costuras que vayan en el mismo sentido que la elasticidad (sentido horizontal, tal como muestra Laura en el tutorial).
Pues no parece tan difícil, ¿verdad? Sólo tienes que tener en cuenta estas pequeñas pautas y ya verás como consigues unos resultados estupendos. De hecho, lo verdaderamente difícil va a ser que te decidas por una sola de las telas de punto orgánico que hemos traído. ¡Son todas chulísimas!
Así que… Ya no tienes excusa.
¡Manos a la obra!
Buenisima información!
Gracias x compartir!
A mi me pasa q cuando coso alguna tela de punto fina como modal, la máquina saltea algunas puntadas, como si la aguja no llegara a enlazar el hilo de la bobina.
Por que puede estar pasando esto?
Muchas gracias!!!
hola mi problema es el siguiente ,cuando voy a coser me hace basta en la tela de tejido punto ya cambie aguja quite tencion y nada sera que me pueden ayudar , es una plana yuki gracias
Gracias por los consejos! Que tensión recomiendas? He probado de 4-6 en unos retales pero se me queda el hilo de abajo lineal, como sin coger x el superior
Hola! Para coser tela de punto. Paso la overlock nada mas? O tengo que reforzar con maquina recta después ?
Hola Florencia!!
Si tienes overlock no hace falta :)
Buenos días!
Gracias por los consejos, precisamente estaba buscando para hacer un peto así, lo tenéis en el club.
Gracias
Hola Ana!!
ah! que bien!! me alegro que te sean de ayuda :) ahora a coseeeer!!!
Hola! coso tela lycra, y siempre tengo el mismo problema. pocas veces funciona bien y ya he revisado todas las tensiones, el hilo se enreda en la bobina de abajo constantemente, uso agujas 90/14
Hola Magali!
que máquina es?
Laura
tengo una Singer starlet y he intentado coser.un jersey que tenía muy grande y lo he transformado en más pequeño. pero no puedo cogerlo la máquina se me bloquea con el punto no corre se queda enganchada no se que puedo hacer .me gustaría me explicará cómo poder coser este jersey. Gracias
Hola Loli!
Tendrías que poner la agua de punto de bola y de un número alto un 90-100 si es muy gordito y lo ideal la pata de doble arrastre. Pero si es demasiado gordo para la máquina, igual no te va a pasar.
Saludos,
Laura
Excelente artículo, gracias por la info, me viene genial ahora que estoy probando cosas.
Voy a seguir mirando más tutoriales!
¡Hola Julia!
Que bien!!!ahora a practicar :)
Saludos
Laura
Hola, necesito aprender a coser esta tela de punto que he comprado:
https://trozosytelas.com/57-comprar-tela-punto-camiseta
No la he utilizado nunca, hay que tratarla diferente o como cualquier otra tela?
Hola!
Si es tejido de punto tendrás que coserla como tal, utilizando una aguja de punto de bola tipo strech/jersey y si no tienes overlock con una puntada elástica…etc..:)
Saludos,
Laura