Cuando se trata de trabajar con materiales elásticos, siempre tenemos un margen lógico de duda y error. Al medir y cortar la goma que necesitamos para hacer la cintura elástica de unos pantalones, por ejemplo. El proceso más seguro es medirla directamente sobre la cintura, estirando un poco la goma pero sin que nos llegue a molestar, pero tenemos que tener en cuenta cuál es su grado de elasticidad y cuánto puede darse de sí.
Sin embargo, es muy fácil calcular este grado de elasticidad si sabes cómo. En el post de hoy vamos a enseñarte una manera muy sencilla de hacerlo.
CÓMO CALCULAR LA GOMA PARA UNA CINTURA ELÁSTICA
Tendremos que tener en cuenta varias cosas:
Comprobar calidad de la goma.
Es muy importante trabajar siempre con materiales de buena calidad si queremos hacer prendas resistentes y duraderas, por razones bastante obvias. Sólo tienes que ver, cuando compras una prenda muy barata, cómo la goma se va estirando hasta que al final ya no es capaz de cumplir su función. Y no es nada agradable que se te vayan cayendo los pantalones, la verdad…
¿Cómo comprobar la calidad de la goma?
Corta un trozo de goma y estírala con fuerza. Después suéltala y comprueba que vuelve a recuperar su forma y longitud originales. Si la goma no supera esta primera prueba, no lo dudes: no es apta para ningún trabajo. ¡Deshazte de ella y no mires atrás!
Si la goma supera la primera prueba, es hora de pasar a la segunda.
Comprobar la elongación del elástico.
Obviamente, aunque la goma sea de excelente calidad, todas tienen una elasticidad limitada. Para calcular la medida correcta de la goma que vas a usar, tienes que saber hasta qué punto puede estirarse antes de deformarse o romperse. Es lo que se conoce como elongación del elástico y es muy fácil de comprobar.
- Corta un trozo de goma que mida 10 cms exactos sin estirar.
- Colócala sobre una regla, fija uno de los extremos al cero sujetando bien con una mano y con la otra estira la goma tanto como puedas.
- Interpreta los resultados de la siguiente forma:
Si la goma se estira hasta los 12,5 cms, eso quiere decir que tiene una elasticidad del 25%.
Si se estira hasta los 15 cm, la elasticidad es del 50%.
Cuando llega hasta los 17,5 cm tenemos un 75% de elasticidad.
Y si llegamos hasta los 20 cms, la elasticidad es del 100%.
Ves cómo funciona, ¿verdad? Al cortar 10 cm exactos, resulta muy sencillo calcular cuál es el porcentaje. Después sólo tienes que aplicar este porcentaje a la medida total de la goma para saber cuánto podrá estirarse sin correr peligro.
Por ejemplo, imagina que tienes un trozo de goma de 60 cm, has calculado su grado de elasticidad y es del 30%. Si siempre suspendías mates, eso quiere decir que tienes que multiplicar 60 x 30 y después dividir entre 100. Suma el resultado (18 en este caso) a la medida de la goma y ya sabes que puedes estirarla hasta los 78 cm.
¡Así de fácil!
¿Por qué es importante saber esto?
Imagina que la medida de tu cintura son 70 cm y la de tu cadera 100 cm. Cuando calculas la medida de la goma para una cintura elástica, siempre tienes que cortar un poco menos: normalmente se debe descontar un 10% (aunque siempre es preferible calcularlo directamente sobre el cuerpo) y dejar un par de centímetros extra para poder coser.
Los pasos que tendrías que seguir son:
- Calcular el 10% de 70 y restarlos a la medida, con lo que te quedan 63 cm. Tienes que asegurarte de que estos 63 cm de goma se pueden estirar sin problema hasta los 100 que mide tu cadera porque, de lo contrario, o no podrás subirte tus preciosos pantalones recién cosidos, o de forzar la goma esta se acabará dando de sí y tendrás que poner una nueva.
- Calculas la elasticidad tal como te hemos indicado más arriba y es de un 50%, así que calculamos el 50% de 63 y se lo sumamos, así:
63 x 50 : 100 = 31,5 cm
63 + 31, 5 = 94,5 cm
Como ves, no es suficiente, así que necesitarías una goma más elástica para que no acabe dándose de sí. ¿Ves por dónde van los tiros?
En resumen:
- Comprueba primero que la goma es de buena calidad y calcula cuál es su porcentaje de elasticidad.
- Mide la goma sobre tu cuerpo para saber cuanta necesitas, estirándola pero sin que llegue a molestarte.*
- Si no tienes a la persona para quien es la prenda, descuenta un 10% a la medida de su cintura.
- Aplica el porcentaje de elasticidad a la medida de la goma para ver si es suficiente.
- Acuérdate de sumar 2 cm extra al cortar para poder coser la goma.
- Si todo es correcto, ¡manos a la obra!
*Si te vas a hacer un pantalón de pijama déjale un poco más de holgura para que no te moleste al dormir.
es interesante lo que se aprende a través de otras personas que tienen mayor conocimiento, pero el conocimiento empírico del día a día, ensayo y error es otra manera de aprender y le doy gracias por su pagina es muy buena asi uno mejora y aprende con excelencia
¡Hola Milagros!
Muchas gracias a ti por dejarnos tu opinión y tu experiencia. Estamos totalmente de acuerdo contigo en que nunca se aprende más como cuando una misma se pone manos a la obra. La mejor forma es combinar ambas formas de conocimiento, tal como sugieres: sacar partido a lo que saben los demás y fiarse sobre todo del ensayo y error.
¡Un abrazo!
Gracias por compartir tus conocimientos. Bendiciones
Muchas gracias, Martha. ¡Un abrazo!
Hola!!! Me ha gustado mucho la explicación de la elasticidad pero me he confundido un poco si la elasticidad cubre el 100%, debo dejar la medida de cintura restando el 10% tal cual
Gracias por el tip. Me es de gran utilidad. Ya que esto es nuevo para mi. Hoy aprendí algo nuevo.
¡Muchas gracias a ti, Ángeles! Qué bonito lo que has dicho: todos los días deberíamos aprender, al menos, una cosa nueva :) ¡Un abrazo!
NO QUEDE CONFORME PUES DEBE HABER UNA MEDIDA EXATA PARA PODER COSER CON MAS SEGURIDAD ME REFIERO A LAS ELASTICAS DEPENDIENDO LA PRENDA
¡Hola, Nory! Así es como lo hacemos nosotras, pero si das con una forma más exacta de hacerlo, nos encantaría que nos contases acerca de ella. Siempre estamos deseando aprender cosas nuevas.
¡Un abrazo!
Hola!
Estupenda explicacion y muy detallada. Gracias por el aporte, el cual es de mucho provecho, para quienes como yo, nos hacemos un lio con eso de las medidas exactas.
Mil bendiciones!!! :)
¡Muchas gracias, Elvi! Nos alegra muchísimo que la información te haya resultado útil :)
Gracias por la imformación, además de compartir tan valiosa recomendación.
Muchas gracias a ti, Yraida. ¡Un abrazo!
Muchisimas GRACIAS por tu información!. Si no te importa, me gustaria compartirlo en la página de mi tienda «ENTRETEIXITS». Sería genial!!. Muchisimas GRACIAS!
¡Hola, Trini!
Claro que puedes compartirlo, siempre y cuando nos cites como fuente ;) A cuanta más gente ayudemos, muchísimo mejor. Muchas gracias a ti por esa emoción y buen rollo que transmite tu comentario. ¡Así da gusto!
Un abrazo.
Excelente la explicación… Creo que pudieras agregar en tu ejemplo, cuanto es el porcentaje al que necesitas estirar la goma, es decir, de 63 cm vas 100 cm (cadera), esta es una diferencia de 37 cm o 58% respecto del valor que tenías (63 cms de goma). Con esto también puedes observar que con un 50% de estiramiento no alcanzas tu objetivo. Gracias
Hola José!!! muchas gracias por tu aportación!! :)
Hola como estan? los felicito por el blog.
Queria compartir con ustedes el Calculador-de-Telas-Online, es una Herramienta digital para calcular la cantidad de tela que necesitas para confeccionar cada prenda. Ingresas el talle, tipo de prenda y para quien es.. y te dice el consumo.
Espero que les guste! :) me dicen que les parece! Saludos, Mariano
Hola Mariano!!
muchas gracias por compartir! me parece genial, que a veces uno va muy perdido en las cantidades que necesita, muy útil si! :)
Gracias por compartir. me pareció excelente la explicación. Siempre fallaba cuando tenia que utilizar goma a las prendas
Gladys Carvajal H.
Hola Gladys!! que bien que te guste y que te sea útil, es que las gomas a veces es un poco complicadillo :)
Excelente explicacion! Asi se hace amiguita compartir los conocimientos a quien no sabe es importantisimo…. Por fin aprendi… Muchisimas gracias…
Buenas noches Lulu, estaba leyendo tu explicaxion de colocar goma ancha a los pantalones y me parece muy interesante, soy una modista empirica, me agrada la costura y esto es nuevo para mi!!!! quiero cambiarle la goma a unos pantalones y me pregunta es, se puede dejar el elástico solo o hay que forrarlo? Nunca lo he realizado agradezco tu ayuda gracias
Hola Martha! Si la goma del pantalón es a vista no hace falta que la forres, incluso hay gomas de colores muy chulas :)
hola yo peso 125 y mido 175 que talla de pantalon soy xl o xxl en joggins en jeans soy talla 52 quisiera saber las medidas xq me quiero comprar un pantalon xl
hola profe , no termino de entender el calculo que debo hacer , si tengo 120 de panza, de cuanto debe ser el elastico para que no se me caigan los yoguin si tiene una elasticidad del 100 ? , todo esto es por hacerme el modisto jajaja.
¡Hola Raul!
Como el pantalón es para ti lo mejor es que te pruebes la goma y cuando te sientas cómodo con ella en la cintura comprueba que te psa por la cadera, si es así córtala con unos centímetros de margen para poder coser y ya está, sino te pasa por la cadera suelta un poco más ;)
Hola!! Excelente lección he tenido muchos problemas con los elásticos y estos consejos me ayudaran muy seguramente, mil gracias por eso quisiera hacerte una consulta: para ropa infantil se calcula igual? Para prendas con materiales rígidos es aconsejable el mismo elástico o definitivamente es mejor otro tipo de alternativas para sostener estos tejidos tan gruesos? Muchas gracias un abrazo!
excelente artículo, y muy bien explicado!! gracias
Fuí entendiendo tu explicación pero… al final, entiendo que para una cintura de 70 cm se necesitarín 94.5 cm de elástico y ahí se me presenta que no parece lógico… Dónde está mi error? Cuánto elástico necesito para la medida del ejemplo?? Gracias!
¡Hola Mónica!
No, no, esa medida no es la de la goma final para una cintura de 70. Estamos explicando que normalmente se le debe quitar un 10% del total que en el caso que decimos sería de 63cm+la union peeero tienes que tener en cuenta cuanto se estira la cinta, porque si la cadera hace 100cm y le vamos a poner una goma que no estira lo suficiente no va a pasar por la cadera, en este caso hemos imaginado si utilizaramos una goma que se estirara el 50% si le quitamos el 10% no le pasaría por la cadera.
En este caso la cinta elástica que necesitaríamos sería de 67 + los 2cm para la unión y así pasaría por la cadera pero lo que te recomendaría en este punto es que utilizaras una cinta más elástica para que luego se adaptara mejor a la cintura y no pasara tan justa :)
Espero haberte ayudado!
MUY BUENA EXPLICACION. GRACIAS.
Muchas gracias Rosario :)
muchisimas gracias yo tambien estaba confundida en la cantidad correcta de la goma, pero ya me quedo clarisimo.
Hola Karina!
me alegro que te haya sido de utilidad :)
Lulú
muy buena explicación para una persona como yo que apenas empiezo a realizar algunas pequeñas prendas para mi nieta.
muchas gracias
¡Hola Aide!
Me alegro que te sirva la explicación, ahora a coserle muchas cositas a tu nieta :)
Hola… gracias por la explicación… debería ser imprimible en pdf como el de «¿cuánta tela necesito?» para tenerlo colgado en el corcho como información importante!!
Saludos!
¡Hola María!:)
Como esta entrada es de hace ya un tiempo todavía no lo habíamos hecho, así que tomamos nota para pasarlo a pdf en cuanto podamos.
Gracias!
Genial… Muchas gracias!!!!
Muchas gracias por la explicación. Es muy útil!
Excelente post por fin entendi como poner elásticos y más aun con las aclaraciones de los comentarios. Un besote grande para ti y mil gracias desde alemania.
Hola Maria!!!
¡qué bien!me alegro mucho que te haya sido útil :)
Un abrazote!
Hice el cálculo tal cual y quedó super. Muchísimas gracias.
:)
MUCHAS GRACIAS ME AYUDE MUCHO
Muchas pero muchas gracias, nunca sabia como hacer correctamente la puesta del elástico y estoy muy contenta por tus enseñanzas gracias
Hola Patricia!
Qué bien! :)
Hola Laura, utilicé la regla del 10% para calcular el elástico para arreglar un pijama, y noto que me queda un poco ajustado de más. A pesar de ser para mí, me probé el elástico con diferentes tensiones y no sabía cuál era la mejor. De modo que utilicé la de quitarle el 10% a la cintura y añadir dos para coser.
Sin embargo ahora lo noto un tanto ajustado. Y claro, no es lo mismo un pijama, para dormir cómodo, que un pantalón de chándal para hacer deporte. Creo que podrías dar diferentes criterios según el tipo de prenda. Según lo visto, para un pijama no debería reducirse más de un 5 o 6 %
Pero muchas gracias, había buscado en muchos sitios y en ninguno daban una idea numérica clara.
Un saludo!
¡Hola Carlo!
¡Muchas gracias por tu comentario! Ya he añadido una nota en la entrada :)
gracias excelente explicación justo lo que necesitaba aclarar
Me alegro que te hay ido bien la entrada :)
Hola Lulú
Gracias, mil gracias por tu explicación, la mejor de todas las que leí en Internet. Ya me dolía la cabeza buscando cómo calcular el elástico de cintura, tomando en cuenta la cadera, solo tu me sacaste del apuro. Un fuerte abrazo!
Hola!!
me alegra mucho haber sido de ayuda :)
Un abrazo!
Hola, hola, todo estaba bien hasta donde llegue a «suspendías mates» no tengo idea que significa y eso no me permite continuar, así que mucho agradeceré que me ilustren por favor, también necesito saber cómo calcular cuando un pantalón tiene en el frente pretina y atrás elástico, pues no tengo ni idea, Por otro lado muchas gracias por compartir sus conocimientos y habilidades, ya que para muchas personas como yo que no sabemos nos abren una puerta al conocimiento, así que gracias otra vez, yo creo que el compartir ayuda a mejorar las relaciones y aporta a que el mundo sea mejor Dios continúe bendiciéndoles, reciban un afectuoso saludo desde México.
Hola Llamna!
Eso quieres decir que suspendías la asignatura en la escuela de matemáticas :)
Está muy clara la explicación. Gracias!!!!!!!
Hola. Muchísimas gracias por compartir este conocimiento, llevaba mucho tiempo buscando esta información de una manera clara y sencilla de entender y por fin la encontré! Valoro muchísimo tu ayuda a quienes como yo, apenas estamos empezando en este hermoso mundo de la moda y la confección.