Vale, aún estamos empezando octubre, ¡pero nos puede la ilusión! ¿Sabes lo que es el calendario de adviento y cómo se usa?
Si no lo tienes muy claro, no te preocupes. Nosotras te explicamos en qué consiste esta tradición tan bonita y te lanzamos algunas ideas para hacerlo. Prueba a ponerlo este 1 de diciembre en tu casa y observa día a día como el ambiente se va cargando de ilusión. ¡Y no sólo hablamos de los peques! :)
¿Qué es el calendario de adviento?
El calendario de adviento, por decirlo de una manera muy resumida, es una cuenta atrás. Sirve para ir descontando los días que quedan hasta Nochebuena y abarca desde el 1 al 24 de diciembre. Tiene su origen en una tradición alemana del siglo XIX, según la cual los niños encendían una vela en cada día del periodo de adviento. En los años veinte se imprimió el primer calendario de adviento «físico», que incluía tabletas de chocolate para cada día de espera.
Desde entonces y cada vez que se acerca el mes de diciembre, estos calendarios se han ido popularizando e incluyendo cada vez regalos más variados: libritos, juguetes, bombones, caramelos, bolsitas de té…
Hay muchas formas de hacerlo y, como todo diy que se precie, admite un altísimo grado de personalización que depende exclusivamente de tus gustos y tu imaginación.
¿Cómo funciona?
Puede hacerse de muchas maneras, todo depende de tu creatividad. Con papel, pinzas, fieltro, vasos de plástico, cajitas… Y nuestros preferidos, los de tela.
¿Y qué meter dentro? Puede que creas que esconder juguetes o dulces sea mimar en exceso a los peques, pero obviamente, lo que les espere cada día depende de ti. ¿Te acuerdas del post con juegos de verano diy? Uno de ellos consistía en escribir en un montón de papeles diferentes actividades divertidas, meterlos dentro de un frasco «antiaburrimiento» e ir sacándolos al azar cuando os apeteciera jugar. Puedes unir esta idea con la del calendario, o ir escondiendo en cada día una parte de un cuento, una piza de un puzzle...
La imaginación no se queda sólo en el interior del calendario de adviento, sino que donde más debe notarse es en el interior.
¿A quién va dirigido?
Aunque en principio está pensado para los peques, que son los que sueñen vivir con mayor impaciencia las fechas navideñas, en realidad sirve para toda la familia. ¿No te gustaría a ti que te esperase cada día una sorpresa diferente, dejada por alguien que te quiere? Imaginarte qué contiene cada día y aguantar las ganas de descubrirlo antes de tiempo, intercambiar detalles y sentir esa punzada de ilusión cada mañana…
¡No hace falta ser un niño para emocionarse como si aún lo fueras!
No digas que no te lo hemos avisado prontito… Imaginación, calendario de adviento ¡y a ilusionarse todos los días!
QUIERO HACER UNO, VI LA PELICULA HOLIDAY CALENDAR Y ES PRECIOSA
¡Hola Migdalia!
Pues venga! manos a la obra que todavía te quedan un par de semanas para empezar :)
Saludos,
Laura
no me queda muy claro , nos dejaron hacer uno en la escuela de mi hija y por lo que veo se necesita mucho entusiamo para llevarlo acabo, veo que los dias o fechas van todas desacomodadas…
Hola Pablo!
Hay muchos tipos y maneras de calendario de adviento, con los números ordenados o desordenados, de tela o de papel. Lo básico es que busques el «bolsillo» del día en que estás,del 1 hasta el 24 de Diciembre y encuentres un regalito…cada uno los llena con lo que quiere, chocolate o dulces o pequeños regalos…
Espero haberte te haya ayudado.
Saludos,
Laura
Holaaa
Aun no me queda claro ´´el regalito´´ va dirigido a alguien especial o uno escoje, ya que tengo muchos sobrinos y como que me da pena que sea uno que se lleve el regalo…… un abrazo
Hola Laura!
Eso ya dependerá de cada persona, en mi caso tengo 3 niños y pongo 3 cosas, pero a veces pongo una cosa que sea divisible, por ejemplo una hoja de pegatinas, o una de tattoos de mentira o un paquetito de gomas especiales, pues las dividimos y ya está :)