Tal y como prometimos en el tutorial del Club Lulú el viernes, hoy venimos con un post sobre los beneficios del saco-swaddle para bebé.
Desde hace ya años, se ha hecho algo común el llevar a los bebés en un saquito tanto para dormir como para pasear en el carro, y es que hay muchas ventajas en usar este tipo de complemento. Principalmente, la más importante es el hecho de que los bebés duermen dentro del saco sin destaparse, de forma que no se despiertan pasando frío, manteniendo una temperatura cálida y constante.
Además, las sabanas tradicionales pueden cubrir la cara de tu bebé y asfixiarlo, por lo tanto, al usar saquitos para dormir eliminamos la posibilidad de asfixia y reducimos los riesgos de SMSL (síndrome de muerte súbita del lactante).
Pero, ¿qué diferencias hay entre el saco de dormir y el swaddle? Pues hoy venimos a resolver estas dudas y muchas otras que podáis tener.
Diferencias entre saco de dormir y el swaddle:
El saquito de dormir que todos conocemos suele tener un cierto grosor, ya que se usa principalmente en las épocas de otoño-invierno para cubrir a los peques y que no pasen nada de frío. Además el primer tipo suele tener espacio para que los peques tengan movilidad dentro del saco, incluso pueden ser de tirantes para que puedan sacar los brazos del saco. Este tipo de saco lo verás confeccionado tanto en tejidos de plana (no elásticos) como en tejidos de punto.
El swaddle, por el contrario, se caracteriza por rodear al bebé de forma que los bracitos le queden pegados al cuerpo y quede totalmente envuelto.
El tejido que se suele utilizar para el swaddle son tejidos de punto elástico, para que dentro de lo envuelto que pueda estar el peque, pueda tener cierta movilidad y el tejido se adapte al cuerpecito.
¿Que beneficios tiene envolver al bebé?
Cuando el bebé nace, se encuentra de repente desorientado, en un mundo exterior, muy espacioso, y extraño, al que no está para nada acostumbrado. De repente han pasado de estar siempre rodeados y seguros a un entorno nuevo y amplio. Por lo que envolver al bebé, es importante para aportarle calor y seguridad e intentar devolverle esa sensación de contención y abrazo a la que estaba habituado.
De esta forma, facilitamos su transición, les ayudamos a mantener la temperatura corporal correcta y por lo tanto duermen más tranquilos y amparados.
¿Hasta cuando deberíamos envolverlos?
Cada niño es diferente, más movido, más tranquilo, más inquieto… Es por eso que no hay una norma general para este tipo de práctica.
Los primeros meses puede ayudarles mucho a dormir más tranquilos y seguros el dormir con saquito. Aunque puede ser que con los meses, al desarrollar su movilidad puede incomodarles el sentirse atrapados dentro y puede que entonces debas pensar en sacarlos del swaddle o pasar a otro modelo en el que puedan sacar los brazos o estar más amplio.
Es por eso que hemos hecho desde la talla 0-3 hasta la 9-12 meses, porque cada bebé es distinto, y puede ser que les encante dormir apretaditos hasta el año o puede que a medida que vayan desarrollando movimientos dejen de querer que los envuelvas.
También puede ser que tu hijo/a no lo soporte, le guste desde los inicios tener su espacio y que patalee dentro de este tipo de sacos.
En el Club Lulú vas a poder encontrar el tutorial con sus patrones para las dos opciones de saco.
Y si coses uno, mándanos una foto, nos la puedes enviar a info@luluferris.com o si lo subes a las redes sociales nos puedes etiquetar @luluferris o #cosiendoconlulu.
Estuve viendo que swaddle comprar, ya que mi bebe nacera afines del invierno. Veo que bolsitas de dormir hay de diferentes estaciones pero swaddle solo livianitos. Mi duda es como usarlo en invierno,.